Recortes federales golpean a Tamaulipas: bajan fondos para salud, seguridad y combate a la pobreza
Tamaulipas recibió menos recursos federales en 2025; los recortes impactan en salud, combate a la pobreza y seguridad, según cifras oficiales de la Secretaría de Hacienda.

Los recursos federales enviados a Tamaulipas durante este año presentan una reducción significativa en comparación con 2024. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confirmó que los fondos etiquetados para áreas estratégicas como salud, infraestructura social y seguridad sufrieron recortes en términos reales.
Te puede interesar....
Estos ajustes amenazan con frenar programas esenciales para miles de familias tamaulipecas que dependen de servicios públicos y apoyos sociales.
Menos dinero para la salud: un golpe silencioso al sistema público
El Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) es uno de los más afectados. Entre enero y agosto de 2025, Tamaulipas recibió mil 227 millones de pesos, mientras que en el mismo periodo del año pasado se habían transferido mil 577 millones.
Esto significa una reducción cercana a los 350 millones de pesos, lo que podría traducirse en menos recursos para hospitales, medicamentos y atención médica en las zonas más necesitadas.
Te puede interesar....
El impacto se siente especialmente en municipios donde los servicios de salud dependen casi por completo de las transferencias federales. Médicos y enfermeras han expresado preocupación ante la posibilidad de que se restrinjan insumos o se retrase la entrega de materiales básicos.
Infraestructura social: menos obras, más rezago
El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), enfocado en el combate a la pobreza mediante la construcción de obras básicas —como drenaje, agua potable y caminos—, también tuvo una reducción cercana al 7 %. En 2024 el estado había recibido mil 244 millones de pesos, mientras que este año la cifra bajó a mil 207 millones.
Te puede interesar....
Este ajuste significa menos capacidad de los municipios para atender las carencias de las comunidades rurales, donde los servicios básicos aún son limitados. Los alcaldes han señalado que los recortes federales dificultan avanzar en obras pendientes y ampliar la cobertura de infraestructura social.
Seguridad pública y educación: presupuestos estancados
En materia de seguridad, el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) prácticamente se mantuvo sin crecimiento real, pasando de 219.5 a 227.9 millones de pesos, lo que en términos inflacionarios equivale a un incremento nulo. Esta situación deja a los cuerpos policiacos estatales sin margen para fortalecer equipamiento o programas de capacitación.
Por otro lado, el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), que financia parte de la infraestructura educativa y programas sociales, también registró una leve baja: de 583.2 a 596.1 millones de pesos, equivalente a una merma del 1.6 % real.
Te puede interesar....
En conjunto, estos recortes dibujan un panorama complicado para Tamaulipas, que enfrenta el reto de sostener su desarrollo con menos apoyo federal. Aunque el Gobierno del Estado ha buscado optimizar los recursos disponibles, la reducción de los fondos federales amenaza con frenar avances en salud, seguridad y bienestar social, pilares clave para el crecimiento de la entidad.












