Se ampliaran horarios y jornadas laborales para Jueces Penales en Tamaulipas para abatir el rezago
El Poder Judicial ampliará horarios y habilitará secretarios como juzgadores para abatir el rezago de causas penales.

Ante la creciente carga de trabajo en los tribunales penales, el Poder Judicial de Tamaulipas anunció una serie de medidas para reducir el rezago en la impartición de justicia.
Entre ellas, la ampliación de horarios laborales para jueces durante las tardes y fines de semana, así como la habilitación temporal de secretarios para fungir como juzgadores.
La magistrada presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Tania Gisela Contreras López, explicó que la iniciativa busca aprovechar al máximo las facultades legales disponibles y optimizar los recursos humanos, especialmente en las regiones centro y sur, donde se han detectado los mayores atrasos en audiencias y procesos judiciales.
¿Por qué se amplían los horarios en el Poder Judicial?
Contreras López señaló que la medida responde a una situación crítica en el sistema penal oral. El número de causas acumuladas ha superado la capacidad operativa de los tribunales, lo que ha derivado en demoras en la atención de audiencias y en la resolución de casos.
“El déficit de personal ha provocado retrasos significativos; por eso, consideramos necesario extender la jornada laboral e incorporar a los secretarios en funciones jurisdiccionales”, explicó.
Además, se contempla la redistribución de jueces y la fusión de juzgados, principalmente en Ciudad Victoria, con el objetivo de equilibrar la carga de trabajo y aprovechar la experiencia de los juzgadores adscritos a otras jurisdicciones.
Te puede interesar....
¿Qué implicará habilitar a los secretarios como juzgadores?
La reforma propuesta permite que los secretarios de acuerdos, tradicionalmente encargados de apoyar en la gestión procesal, asuman temporalmente funciones de juez. Esta figura ya está prevista en la legislación, aunque hasta ahora no se había aplicado en Tamaulipas.
“Estamos utilizando una facultad legal que había permanecido sin uso. Los secretarios tienen formación y experiencia suficientes para apoyar en esta etapa de alta demanda judicial”, puntualizó la magistrada presidenta.
De esta forma, el Poder Judicial busca responder con agilidad al incremento de causas penales y evitar que la ciudadanía perciba una falta de acceso a la justicia.
Te puede interesar....
¿Cómo afecta el rezago penal a la población tamaulipeca?
De acuerdo con el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Tamaulipas acumula 11,188 causas penales sin resolver, lo que coloca a la entidad en el 14º lugar nacional en materia de rezago judicial.
Esta cifra refleja la presión que enfrentan los tribunales, especialmente en los distritos de Ciudad Victoria, Tampico y Reynosa, donde la demanda de audiencias supera la capacidad operativa diaria. Las demoras no solo afectan a los acusados y víctimas, sino también al sistema penitenciario, que enfrenta sobrepoblación debido a la lentitud en los procesos.
¿Se contratará más personal para enfrentar el problema?
Sí. Contreras López adelantó que el Poder Judicial estatal planea contratar 100 nuevos empleados, tanto en áreas jurisdiccionales como administrativas, para reforzar la estructura existente. “La intención es fortalecer las zonas donde más se necesita personal, especialmente en el sistema penal oral,” subrayó.
Mientras las nuevas contrataciones se concretan, la magistrada indicó que se mantendrán las estrategias de redistribución y apoyo interinstitucional. “El objetivo es garantizar que la justicia se imparta en tiempo y forma, sin que el rezago siga creciendo,” afirmó.
Te puede interesar....












