SET impulsa talento especializado para fortalecer el desarrollo industrial de Tamaulipas
Autoridades educativas destacan la necesidad de talento pertinente para la industria Tamaulipeca en la Expo Made in Tamaulipas.

Impulsa SET talento adecuado para responder a las nuevas exigencias del sector productivo en Tamaulipas, afirmaron autoridades educativas durante el panel “Talento Pertinente para la Industria Tamaulipeca”, realizado en Expo Tampico como parte de la Expo Made in Tamaulipas.
El encuentro reunió a directivos, académicos y representantes de organismos empresariales con el objetivo de fortalecer el capital humano del estado.
Durante la sesión, especialistas destacaron la urgencia de consolidar perfiles técnicos y profesionales que respondan a las necesidades reales de los polos de desarrollo industrial, especialmente en sectores como el eléctrico-electrónico, automotriz, energético y petroquímico.
¿Cómo busca Tamaulipas alinear la educación con su crecimiento industrial?
El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Igor Crespo Solís, explicó que la Expo Made in Tamaulipas organizada por la Subsecretaría de Inversión de la Secretaría de Economía tiene como propósito promover una vinculación estratégica entre empresas, instituciones educativas y autoridades.
El objetivo es integrar una visión común que permita actualizar los programas académicos, fortalecer la capacitación técnica y garantizar que el talento local tenga mayores oportunidades de empleo en los sectores de impacto regional.
Te puede interesar....
¿Qué aportaron los especialistas durante el panel “Talento Pertinente para la Industria Tamaulipeca”?
La Secretaría de Educación de Tamaulipas estuvo representada por Julio Martínez Burnes, director general de COTACYT, y Mara Grassiel Acosta González, rectora de la Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT).
Martínez Burnes expuso la importancia de vincular los programas de educación superior con los polos de desarrollo científico e industrial, especialmente en los ámbitos eléctrico-electrónico y automotriz.
Señaló que el estado cuenta con una red sólida de investigadores y posgrados que puede impulsar proyectos de innovación aplicada y transferencia tecnológica, esenciales para competir a nivel nacional e internacional.
Te puede interesar....
¿Qué retos enfrenta el sur de Tamaulipas en materia de formación técnica?
En su participación, Acosta González destacó la vocación productiva del sur del estado, enfocada en la energía, química-petroquímica y agroindustria. Explicó que las instituciones educativas han ajustado sus planes de estudio y modelos de formación para atender la demanda de perfiles técnicos y especializados que solicitan las empresas instaladas en la zona.
Además, subrayó los resultados positivos del modelo de formación dual, que permite a los estudiantes combinar su aprendizaje académico con prácticas en entornos reales de trabajo, fortaleciendo la vinculación entre universidad y empresa.
El panel también contó con la participación de Basilio Armando Kot Ascorve (IEST Anáhuac), David Abel Hernández (AISTAC) y Rafael Gerardo González Acuña (CANIETI), quienes coincidieron en que la colaboración interinstitucional es clave para afrontar los desafíos tecnológicos y productivos del estado.
Te puede interesar....











