Tamaulipas busca ser la primera entidad 100 % electrificada de México
Con este proyecto de electrificación se tiene como objetivo que todas las viviendas del estado cuenten con energía eléctrica para el año 2028

La Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas lleva a cabo su Proyecto de Electrificación al 100 por ciento con apoyo de los gobiernos de los 43 municipios del estado y otras dependencias.
Te puede interesar....
Con dicho proyecto se busca que la energía eléctrica llegue al cien por ciento de los hogares del estado y que todos los ciudadanos tengan acceso a este servicio, convirtiédose así en la primera entidad 100 por ciento electrificada del país.
¿En qué consiste el Proyecto de Electrificación al 100 por ciento?
El secretario de Desarrollo Energético en Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez, señaló que para finales del 2026 o principios del año 2027, Tamaulipas estará cumpliendo con la cobertura de electrificación al 100% en el estado.
Informó que actualmente el 99.94 por ciento de los hogares en Tamaulipas cuentan con energía eléctrica, por lo que se busca abastecer con equipos fotovoltaicos a la población restante, es decir, al 0.06 por ciento.
Te puede interesar....
Por su parte, el subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, Roberto Manuel Rendón, informó que este proyecto tiene como objetivo electrificar los hogares que aún carecen de energía.
Y señaló que, específicamente, en aquellas localidades de alto rezago social o alejadas de la red de la Comisión Federal de Electricidad, donde la conexión convencional es inviable por razones técnicas o económicas.
¿Cómo se llevará energía a la población que carece de este servicio?
La estrategia se basa en la entrega e instalación de los sistemas fotovoltaicos autónomos, priorizando la coordinación institucional, la eliminación de duplicidades y la optimización de los recursos públicos, con ello contribuir hacia un modelo de transición energética justa y socialmente responsable.
Actualmente, el programa se encuentra en su primera fase, enfocada en detectar y registrar a la población objetivo, es decir, a personas que habitan en viviendas sin acceso a la energía eléctrica, con el propósito de integrar un padrón estatal de posibles beneficiarios.
La ejecución del programa contempla cinco fases:
- La detección de la población objetivo con el levantamiento del padrón estatal.
- La adquisición de sistemas fotovoltaicos para los ejercicios fiscales 25, 26 y 27.
- La instalación entre noviembre y diciembre de los primeros 40 sistemas fotovoltaicos, hasta completar el 100% de las instalaciones en el Estado.
- Capacitación a beneficiarios y funcionarios municipales enfocado al mantenimiento y uso eficiente de los sistemas.
- Entrega oficial a los gobiernos municipales mediante actos protocolarios coordinados con nuestra Secretaría.
El impacto y beneficios esperados son cobertura eléctrica total al 2028, reducción del rezago social energético, acceso equitativo a servicios básicos, mejorando la educación, la salud y la productividad local, fortaleciendo la planeación municipal y la participación comunitaria.
Te puede interesar....
Se estima que la inversión por equipo fotovoltaico es de 25 mil pesos aproximadamente y el apoyo llegará a cerca de 2 mil 800 familias, mismas que recibirán el equipo de forma gratuita.










