Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

7 Insecticidas naturales que funcionan para combatir los mosquitos

Estas 7 opciones fáciles y efectivas que puedes usar en casa sin necesidad de químicos fuertes.

¿Cuáles son los insecticidas naturales que funcionan para combatir a los mosquitos?. Foto: Canva / Adity Cupil
¿Cuáles son los insecticidas naturales que funcionan para combatir a los mosquitos?. Foto: Canva / Adity Cupil

Publicado el

Copiar Liga

Por: Adity Cupil

Con la llegada de la temporada de lluvias en Yucatán, los mosquitos se han tomado el estado y se multiplican, especialmente al caer la noche.

El clima húmedo y cálido es el criadero perfecto para estos pequeños insectos que, en grandes cantidades, se vuelven una verdadera pesadilla.

El gobierno del estado ha iniciado una campaña de fumigación para mitigar los moscos y evitar enfermedades como dengue y zika.

Pero si en tu casa todavía no has recibido este servicio, estas ideas de insecticidas pueden ser una buena opción para cuidar tu cuerpo y tu hogar de manera natural.

¿Cuáles son los insecticidas naturales que funcionan para combatir a los mosquitos?

Aquí te comparto 7 opciones fáciles y efectivas que puedes usar en casa sin necesidad de químicos fuertes:

  • Aceite de citronela: Es el clásico repelente natural. Lo encuentras en velas, difusores o aceites. Su olor mantiene a raya a los mosquitos.
  • Eucalipto limón: Tiene un aroma fresco que no les gusta nada. Se puede usar en aceites esenciales o mezclado con agua en un atomizador.
  • Albahaca: Tener una planta de albahaca en la ventana o en el patio ayuda mucho. Además, te sirve para la cocina.
  • Clavo de olor: Parte un limón y coloca clavos de olor dentro. Es sencillo y funciona para espantar mosquitos de interiores.
  • Lavanda: Su olor relajante es perfecto para ti, pero no para ellos. Puedes usar aceite, saquitos secos o incluso sembrar la planta.
  • Menta o hierbabuena: Son fáciles de conseguir. Sirven como planta en maceta, en infusión para rociar, o frotando unas hojas en la piel.
  • Ajo: Aunque no huele tan bien, es efectivo. Hervir unos dientes en agua y luego usar esa mezcla como spray ayuda a repelerlos.
imagen-cuerpo

Ninguno de estos remedios son milagrosos, porque la realidad es que si en tu hogar cuentas con criaderos de moscos de forma inconscientes, estos no van a desaparecer.

¿Qué debes evitar en casa para que no se multipliquen los moscos?

La clave está en saber cómo evitar los lugares donde se reproduce el mosquito: el agua estancada. Estos son algunos puntos importantes:

  • No dejes cubetas o recipientes con agua olvidados en el patio o la azotea.
  • Evita que las macetas acumulen agua en los platos de abajo.
  • Revisa llantas, botellas o frascos tirados que puedan guardar líquido.
  • Mantén limpias las piletas, tinacos o cisternas y, si puedes, tápalos bien.
  • No dejes charcos permanentes en el jardín, procura nivelar la tierra o vaciar el agua acumulada.

Los mosquitos necesitan muy poca agua para reproducirse, así que cada pequeño detalle cuenta. Mantener tu casa libre de criaderos es tan importante como usar repelentes o insecticidas naturales.

Con pequeños hábitos en casa para evitar criaderos y usando insecticidas naturales, es posible mantenerlos bajo control sin llenar el ambiente de químicos. 


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas