Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Aprende la cocina ancestral maya, en medio de la selva en Valladolid

Una fusión entre la cocina maya y un viaje al pasado, en una aldea viva donde sus habitantes han conservado sus raíces por más de un siglo.

Aldea Xbatún en Valladolid Yucatán. Foto: Aldea Xbatún
Aldea Xbatún en Valladolid Yucatán. Foto: Aldea Xbatún

Publicado el

Copiar Liga

Por: Adity Cupil

En la búsqueda de nuevos lugares en Yucatán donde se pueda experimentar una conexión auténtica con la cultura maya y sus sabores ancestrales, nos dirigimos oriente del estado; Valladolid, el pueblo mágico con las calles más bonitas para caminar o andar en bicicleta.

A tan solo unos minutos del centro, alejándonos del turismo y adentrándonos entre caminos de terracería, llegamos a Aldea Xbatun.

La familia anfitriona, campesinos mayas de la comunidad indígena de Xbatún, ha vivido en esta tierra por más de un siglo. La fusión de cocina yucateca y viaje al pasado se unen. 

¿Dónde está ubicada Aldea Xbatun?

Aldea Xbatun se encuentra en una zona rural y tranquila, rodeada de selva, a pocos minutos del centro de Valladolid, Yucatán.

En la comunidad de Ejidos de Zaciabil, en las afueras de la ciudad, rumbo al ecocamping conocido como Vocho Hotel.

La dirección exacta es:

  • Calle Caoba, Ejidos de Zaciabil, Valladolid, Yucatán.

Para llegar, te recomendamos tomar un taxi desde el centro de Valladolid. El costo promedio del traslado es de$200 pesos mexicanos, pero te sugerimos preguntar antes de abordar.

¿En qué consiste la clase de cocina de la Aldea Xbatún?

Doña Irma, cocinera tradicional, aprendió desde pequeña los secretos que ahora transmite con generosidad a quienes los visitan.

Una experiencia vivencial y deliciosa, en la que prepararás cinco platillos tradicionales utilizando ingredientes locales y técnicas milenarias:

  • Sikil p’ak – botana de semilla de calabaza con tomate.
  • Tzotobichay – tamal de chaya y semilla de calabaza.
  • Encamisado – huevo cocido dentro de una tortilla hecha a mano.
  • Píibil kaax – pollo marinado con achiote y naranja agria, cocido en horno bajo tierra (píib).
  • Postre – cacao, miel, canela y piloncillo.

¿Cuánto cuesta el taller de cocina en la aldea Xbatún y qué incluye?

El taller de cocina ancestral en Aldea Xbatun tiene una duración aproximada de 3 horas, en las que se prepara y disfruta un menú completo con recetas tradicionales mayas.

  • El costo por persona es de $1850 MXN,
  • Incluye todos los ingredientes
  • Guía paso a paso
  • Degustación de los platillos y bebidas naturales.

Está disponible de lunes a sábado, con horarios flexibles entre las 10:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde.

Es importante considerar que la experiencia requiere reservación previa, con un mínimo de dos personas por sesión.

También ofrecen opciones vegetarianas o veganas, siempre que se soliciten al momento de reservar. Para asegurar tu lugar, piden un depósito de $350 MXN por persona, el cual no es reembolsable en caso de cancelación o inasistencia, pero se descuenta del total el día del taller.

imagen-cuerpo

 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas