Canaco prevé aumento de empleos temporales en el cierre de 2025
La Canaco espera un repunte de contrataciones, tanto formales como informales, impulsado por Janal Pixán, el Buen Fin y las compras navideñas en Mérida.

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servytur) anticipa que el último trimestre de 2025 será clave para la recuperación de empleos temporales.
Según lo informado por José Enrique Molina Casares, presidente de la Canaco, la temporada de festividades y promociones representa un impulso significativo para el comercio local y para quienes dependen de trabajos de temporalidad.
Molina Casares explicó que, aunque en el tercer trimestre se observó una ligera disminución en la generación de plazas debido a la finalización de contratos temporales, la expectativa es que el cuarto trimestre logre recuperar buena parte de esos empleos, tanto formales como informales.

Son empleos que aparecen y desaparecen, pero al menos ayudan a aumentar el número de ocupaciones y el ingreso de las familias.
José Enrique Molina Casares - Presidente de la CANACO
¿Cómo impacta la temporada de festividades en el empleo?
El cierre de año concentra una serie de eventos que estimulan el consumo, como el Janal Pixán, la Feria Internacional Xmatkuil 2025, el Buen Fin y las compras navideñas.
Según Molina Casares, estos periodos generan una alta demanda de trabajadores temporales, tanto en:
- Tiendas.
- Centros comerciales.
- Puestos ambulantes.
- Comercios de ocasión.

Estamos cerrando el año muy activamente con la expo de comercio de octubre; esto motiva la compra de insumos. Después vienen las festividades y promociones que requieren más mano de obra temporal.
José Enrique Molina Casares - Presidente de la CANACO
La expectativa es que el número de ocupaciones temporales aumente entre un 10 % y 15 %, aunque gran parte de estos empleos corresponden al sector informal.
¿Qué tipo de empleos se esperan y cuáles son los retos?
Molina Casares señaló que muchos de los empleos que se generan son de oportunidad, vendedores de flores, artículos navideños y otros productos que surgen específicamente en fechas clave.
Aunque representan una oportunidad de ingreso, estos puestos también presentan retos, como la falta de seguridad social y la competencia con comercios formales.

La informalidad sigue siendo un reto. Hay que buscar incentivos para que estos empleos puedan formalizarse, sin frenar la oportunidad de ingresos que representa la temporada.
José Enrique Molina Casares - Presidente de la CANACO
Asimismo, reconoció que quizá no se recupere el 100 % de los empleos perdidos durante los trimestres previos, ya que otros sectores, como la construcción, tienen un comportamiento distinto.
La Canaco prevé una derrama económica superior a cuatro mil 500 millones de pesos durante este último trimestre, impulsada por la afluencia en centros comerciales, tiendas y comercios informales.

Este flujo de consumo contribuiría a mejorar los ingresos de:
- Comerciantes
- Proveedores
- Trabajadores temporales
- Dinamizar la economía de Mérida.
El presidente de la Canaco confió en que la tendencia positiva se mantenga hasta diciembre, mes que históricamente concentra la mayor actividad comercial del año.
Esperamos que estas fechas contribuyan a aumentar los ingresos de los trabajadores y comerciantes, tanto formales como informales, y que el dinamismo económico se refleje en toda la ciudad.
José Enrique Molina Casares - Presidente de la CANACO