Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Chichén Itzá sigue siendo la zona arqueológica más visitada de Yucatán

Aunque Chichen Itzá se mantiene como líder en afluencia, el sitio registró una baja del 18% al cierre del verano debido a los gastos del nuevo ciclo escolar.

¿Cuántos visitantes recibe Chichén Itzá al día?. Foto: Unsplash
¿Cuántos visitantes recibe Chichén Itzá al día?. Foto: Unsplash

Publicado el

Copiar Liga

Por: Irving Gil

El director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (CULTUR), Clemente Escalante Alcocer, informó que Chichén Itzá continúa posicionándose como la zona arqueológica más visitada en Yucatán, consolidándose como un motor clave del turismo cultural tanto en la entidad como en el país.

Durante este año, miles de visitantes nacionales y extranjeros han recorrido este sitio, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y como una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo.

La afluencia se ha mantenido constante, especialmente en temporadas vacacionales, lo que refleja la importancia del turismo arqueológico en la economía local.

¿Cuántos visitantes recibe Chichén Itzá al día?

De acuerdo con datos de CULTUR, Chichén Itzá recibe entre 5,000 y 7,000 visitantes diarios , lo que la convierte en la segunda

zona arqueológica más visitada de México, solo detrás de
Teotihuacán .

La Pirámide de Kukulcán, el Templo de los Guerreros, el Juego de Pelota y el Observatorio son los principales atractivos que cautivan tanto a turistas nacionales como internacionales.

Sin embargo, en la última semana de agosto, la afluencia disminuyó hasta en un 18%, debido a la cercanía con el inicio del ciclo escolar.

imagen-cuerpo

Es algo normal, las primeras semanas de vacaciones estaba a tope la afluencia y suele ocurrir que al cierre de las vacaciones empiece a bajar un poco, pero Chichén es una joya arquitectónica.

Clemente Escalante Alcocer - Director del Patronato CULTUR

¿Qué impacto tiene el turismo en las comunidades cercanas?

El flujo constante de turistas hacia Chichén Itzá genera beneficios económicos directos e indirectos en las comunidades aledañas, como Pisté y Xcalakoop.

Hoteles, restaurantes, transportistas y comerciantes se ven favorecidos por el gasto de los visitantes, lo que fomenta el empleo local y la preservación de tradiciones.

No obstante, también se enfrentan retos relacionados con la sostenibilidad y la preservación del patrimonio cultural, ya que la alta afluencia exige mayores esfuerzos en conservación y en la regulación del comercio informal.

Siempre buscamos que los sitios estén en las mejores condiciones, y hay una promoción en coordinación con Sefotur, con campañas turísticas que invitan al turismo local y regional a visitar los paradores turísticos.

Clemente Escalante Alcocer - Director Patronato CULTUR
imagen-cuerpo

¿Cómo se prepara Yucatán para mantener el liderazgo turístico?

El director de CULTUR señaló que se trabaja en la mejora de la infraestructura y en la diversificación de la oferta turística, con el fin de que los visitantes prolonguen su estancia en la entidad y descubran otros atractivos cercanos, como:

  • Ek Balam
  • Uxmal
  • Izamal
  • Los cenotes de la región.

Asimismo, se han reforzado los programas de promoción a nivel nacional e internacional, con el objetivo de posicionar a Yucatán no solo como un destino de playa, sino como un referente de turismo cultural, histórico y arqueológico.

El reto tiene que ver con que las condiciones permanezcan con seguridad y certeza, con la coordinación puntual con el INAH y con otras instancias.

Clemente Escalante Alcocer - Director Patronato CULTUR
imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas