Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Cómo llegaron estas estructuras mayas a estar junto a la carretera Mérida - Campeche?

Es fascinante ver cómo, incluso en la era moderna, en la carretera a simple vista, aún quedan espacios llenos de historia maya.

¿Son reales las estructuras mayas de la carretera Mérida-Campeche?. Foto: Canva / Nyko  camar
¿Son reales las estructuras mayas de la carretera Mérida-Campeche?. Foto: Canva / Nyko camar

Publicado el

Copiar Liga

Por: Adity Cupil

Si viajas por la carretera más larga de México, que atraviesa Yucatán, entre los kilómetros 104 y 110 encontrarás algo inesperado, estructuras que alguna vez formaron parte de la antigua cultura maya.

Su presencia junto a la vía sorprende a más de uno, y es natural preguntarse si realmente son auténticas. ¿Cómo llegaron allí, de dónde provienen y se pueden visitar? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

imagen-cuerpo

¿Son reales las estructuras mayas de la carretera Mérida-Campeche?

Estas estructuras mayas on auténticas, se trata de un parador arqueológico instalado en 2012, que permite a los viajeros observar estructuras originales de Oxkintok.

Entre los kilómetros 104 y 110 se pueden ver:

  • Un edificio del estilo Oxkintok Temprano (300-500 d.C.).
  • Tres construcciones del estilo Puuc Clásico (850-900 d.C.).
  • Una edificación residencial de estilo Puuc, trasladada desde su ubicación original al camellón central para su conservación.
imagen-cuerpo


Estas estructuras formaban parte de grandes plataformas residenciales, de hasta 60 metros de largo por 50 de ancho, con edificios de mampostería y techos abovedados alrededor de patios.


El parador se extiende por más de 3 km en plena carretera, resultado de la colaboración entre el INAH Yucatán y la SCT.

¿Se pueden visitar las zonas arqueológicas de la carretera?

El parador arqueológico está diseñado para que los visitantes puedan explorar las ruinas y tomar fotos, con estacionamiento y senderos que conectan las edificaciones.

Es una excelente alternativa a detenerse en una gasolinera, ya que combina descanso y exploración histórica en un solo lugar.

imagen-cuerpo

¿Qué es Oxkintok y por qué es importante?

Oxkintok es una de las zonas arqueológicas más fascinantes de la Península de Yucatán , con ocupación que abarca desde el 300 a.C. (Preclásico superior) hasta aproximadamente el 1200 d.C. (Posclásico temprano).

Su larga historia permite reconstruir diferentes etapas de la civilización maya. Puedes visitarla en los siguientes horario.

  • Horarios: lunes a domingo, de 08:00 a 17:00 hrs (último acceso 16:00 hrs).
  • Costo: $70 MXN, entrada libre los domingos para mexicanos

    Es fascinante ver cómo, incluso en la era moderna, aún quedan espacios llenos de historia a simple vista. Nos recuerda que, incluso en los lugares más transitados, el legado de nuestra gran civilización maya sigue presente y nos invita a conocerlo y preservarlo.

    Síguenos en Google News
    Noticias Relacionadas