¿Cuál es la mejor época para ir a Las Coloradas, Yucatán?
Conoce los mejores meses para visitar el mar rosa de Las Coloradas.

MÉRIDA, Yucatán.- Si alguna vez has soñado con descubrir un paraíso escondido, no puedes dejar pasar la oportunidad de visitar Las Coloradas, un destino único en la Península de Yucatán.
Este rincón mágico, donde las aguas se tiñen de un rosa vibrante y las dunas se cubren de sal blanca, te ofrece una experiencia natural que te dejará sin aliento.
Las Coloradas se encuentran a más de 230 kilómetros de Mérida, en el municipio de Río Lagartos, al oriente de Yucatán, y está muy cerca de la frontera con Quintana Roo.
Sin embargo es importante que antes de visitar este lugar se revise la situación del clima, ya que uno de los factores principales es el Sol.
¿Cuál es la mejor época para ir a Las Coloradas?
Para disfrutar al máximo de este espectáculo natural, la mejor época para visitar Las Coloradas es entre los meses de marzo y julio.
Durante este período, la temporada seca y calurosa predomina, y el color rosado del agua alcanza su máxima intensidad. Este tono varía, desde un suave amarillo y naranja hasta un vibrante rosa y rojo, dependiendo de las condiciones de las balsas de sal.
Si deseas capturar la imagen más espectacular, te recomendamos visitar entre las 12:00 y las 15:00 horas, cuando el sol está en su punto más alto, intensificando aún más los colores.
Además, los meses de abril, mayo y junio son ideales para el avistamiento de flamencos, quienes migran a la región para descansar en las aguas salinas.
Te puede interesar....
¿Por qué es rosa el agua de Las Coloradas?
Las Coloradas es el resultado de la combinación de varios factores, que en su mayoría son:
- Altas concentraciones de microorganismos halófilos.
- Factores como el clima, en su preferencia en temporada de sol.
- La Industria Salinera de Yucatán.
Las grandes balsas de agua salada, utilizadas por la empresa Industria Salinera de Yucatán S.A. de C.V., son el escenario de un fascinante proceso natural.

El sol evapora lentamente los millones de litros de agua, que se almacenan en estas enormes balsas, dejando tras de sí una cosecha abundante de sal marina.
Este proceso, que ocurre año tras año, da como resultado millones de toneladas de sal que se recogen para su distribución y consumo.
Te puede interesar....