¿Cuándo bajará la tarifa eléctrica en Yucatán?
Con la planta Mérida-Valladolid y otros proyectos, Yucatán aprovechará su potencial para generar energía limpia y reducir las tarifas
La generación de energía eléctrica es un tema pendiente en Yucatán desde algún tiempo, los apagones y los altos costos tarifarios han sido una polémica de la que han hablado tanto el gobernador como la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
Ahora esta problemática parece ver la luz al final del túnel, ya que el estado está muy cerca de lograr la autosuficiencia energética y con esto reducir el costo en la tarifa, así lo informó el director de la Agencia de Energía de Yucatán (AEY) Pablo Gamboa Miner.

Te puede interesar....
¿Cuándo bajará la tarifa de la luz en Yucatán?
Gamboa Miner, dijo que será en el 2027 cuando Yucatán alcance la autosuficiencia energética con la planta Mérida- Valladolid, con lo cual bajará el costo de la tarifa y por ende esto se reflejará en el bolsillo de los ciudadanos.
Recalcó que aún no saben en qué porcentaje va a bajar la tarifa, pero aseguró que a mayor generación, menor costo. El funcionario dijo que el tema de las tarifas ya no puede tratarse como una consigna política, sino como un asunto estratégico de justicia social y desarrollo regional.

“Esto involucra a todos los actores de todos los sectores para juntos planear base técnica y no con ocurrencias para que la energía llegue todos en cada rincón del estado con tarifas justas, y garantizar energía por los próximos 30 años”. Señaló el funcionario.
Te puede interesar....
¿Además de bajar la tarifa que otro objetivo tienen en materia energética?
El titular de la Agencia de Energía de Yucatán, explicó que además de lograr la autosuficiencia energética, el gobernador Joaquín Díaz Mena, ha planteado la meta de ser el primer estado exportador de energías limpias al centro del país.

Comentó que actualmente se importa energía, pero con la entrada en operaciones de la planta Mérida-Valladolid, que será de 1000 megas y los proyectos de generación de energía renovable que están en puerta, podrán tener la capacidad para exportar energías limpias al centro del país.
Te puede interesar....
¿Ya hay proyectos de energías limpias en Yucatán?
Pablo Gamboa explicó que actualmente en el estado ya existen cinco proyectos de energía renovable, 3 eólicos y 2 fotovoltaicos en Progreso, Dzilam y Tizimín, además de que se acaban de aprobar otros dos eólicos.
Uno en Tizimín de 75 megas y otro en Panabá de 100 megas. Además de que ya existen otros 10 proyectos en puerta que están esperando permisos que otorga la Comisión Nacional Eléctrica.
Yucatán ya se está viendo como un estado generador de energías renovables, tenemos potencial, en el día tenemos luz solar y en la noche viento, así que podemos impulsar proyectos eólicos y fotovoltaicos.
Pablo Gamboa Miner - Titular de la Agencia de Energía de Yucatán
Agregó que a finales de agosto y principios de septiembre la planta Mérida 4 comenzará operaciones al 100 por ciento, ya está alimentada con gas natural; la Mérida 3 está operando con diésel y ese gas natural que tenía lo pasaron a la 4.
Dijo que son 500 megas los que tendrá la planta Mérida 4 y con esto abastecerá a todo Mérida y a la Zona Metropolitana.