Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

El Aeropuerto de Mérida invita a ser donador voluntario de órganos

Los administradores de la terminal aérea se sumaron a una campaña para promover esta actividad el pro de la salud

El Aeropuerto Internacional de Mérida se sumó a la campaña para promover la donación de órganos en el marco de Día Nacional de la Donación que se conmemora cada 26 de septiembre.- Fuente archivo POSTA y Canva
El Aeropuerto Internacional de Mérida se sumó a la campaña para promover la donación de órganos en el marco de Día Nacional de la Donación que se conmemora cada 26 de septiembre.- Fuente archivo POSTA y Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rodrigo Aranda

Con motivo del Día Nacional de la Donación de Órganos, que se conmemora este 26 de septiembre, el Aeropuerto Internacional de Mérida y el Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (CEETRY) lanzaron una campaña de sensibilización para promover la donación voluntaria y garantizar el traslado seguro de órganos y tejidos con fines de trasplante.

¿En qué consistió la campaña de donación de órganos en el Aeropuerto de Mérida?

En un comunicado, la administración de la terminal aérea informó que, como parte de la campaña, se colocaron banners informativos distribuidos en varios puntos clave del aeropuerto, los cuales incluyen un código QR que permite a los interesados registrarse voluntariamente como donadores de órganos.

Asimismo, se detalló que se implementan protocolos de embarque preferente para órganos y tejidos, en coordinación con aerolíneas y autoridades de aviación civil.

imagen-cuerpo

El Administrador del Aeropuerto, Oscar Carrillo Maldonado, señaló que estas acciones reflejan el compromiso de la terminal con la salud pública y el bienestar de la comunidad.

Por su parte, Héctor Navarrete Muñoz, Director de Aeropuertos Regionales de Grupo ASUR, destacó que sumar esfuerzos desde los aeropuertos fortalece la cultura solidaria de la donación voluntaria.

¿Cuál fue el apoyo con que contó la iniciativa?

La iniciativa cuenta con el apoyo de CIFAL Mérida (UNITAR), como aliado en la promoción del ODS 3: Salud y Bienestar, fortaleciendo acciones de educación y conciencia social para salvar vidas.

Por último, el Aeropuerto de Mérida y el CEETRY invitaron a la sociedad a sumarse como donadores voluntarios, multiplicando la esperanza de miles de pacientes que esperan un trasplante.

imagen-cuerpo

El Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en México se conmemora cada 26 de septiembre. Esta fecha fue establecida para promover y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de esta acción que puede salvar  vidas mediante trasplantes que mejoran la salud y calidad de vida de los pacientes.

¿Cómo nace el Día Nacional de la Donación de Órganos?

La iniciativa nace de la necesidad de crear conciencia sobre la donación como un acto altruista y la demanda creciente de órganos para trasplantes en el país.

En México, la cultura de la donación ha ido creciendo, aunque aún hay una gran demanda. Según datos del IMSS, actualmente, más de 20 mil personas están en lista de espera para un trasplante, con alrededor de 16,525 esperando riñón, 3,389 córnea y otros órganos como hígado y corazón.

En 2023 se registraron aproximadamente 2,681 donaciones de personas fallecidas, cifra que ha mostrado un aumento significativo respecto a años previos. La tasa de trasplantes se estima en 25 por millón de habitantes, un número que, aunque ha incrementado, sigue siendo bajo en comparación con países líderes en el tema.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas