Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

El Ayuntamiento de Mérida apuesta por la innovación y la inteligencia artificial para servir mejor a la gente

El Ayuntamiento de Mérida presentó los avances de “Mérida Digital”, una estrategia que incorpora inteligencia artificial, monitoreo en tiempo real.

¿Qué es el Centro de Control Digital del Ayuntamiento?. Foto: cortesía
¿Qué es el Centro de Control Digital del Ayuntamiento?. Foto: cortesía

Publicado el

Copiar Liga

Por: Adity Cupil

El Ayuntamiento de Mérida presentó los avances de la estrategia “Mérida Digital”, un plan integral que utiliza la innovación tecnológica y la inteligencia artificial para mejorar la atención ciudadana y modernizar los procesos administrativos.

El objetivo, según informó la administración municipal, es ahorrar tiempo a las y los ciudadanos, facilitar trámites y ofrecer información más clara y accesible a través de plataformas digitales.

imagen-cuerpo

¿Qué herramientas tecnológicas ya se están utilizando?

El Ayuntamiento implementó un sistema de monitoreo en tiempo real que permite supervisar el funcionamiento de luminarias, reportes ciudadanos y finanzas municipales.

Además, la inteligencia artificial ya se aplica en el diagnóstico de espacios urbanos, la planeación de operativos como:

  • Calle por Calle
  • Atención de reportes de bacheo
  • Servicios públicos

Lo que ha permitido responder con mayor rapidez y eficiencia a las necesidades de la población. También se incorporó el uso de códigos QR en obras públicas, que permiten a cualquier ciudadano verificar:

  • Permisos
  • Avances
  • Cumplimiento normativo
  • Fortaleciendo la transparencia
  • La rendición de cuentas.

¿Qué es el Centro de Control Digital del Ayuntamiento?

Como parte de la estrategia, el Ayuntamiento puso en marcha un Centro de Control Digital, un sistema de tableros inteligentes que reúne información en tiempo real sobre los servicios municipales.

Este centro facilita la toma de decisiones estratégicas, detecta áreas de mejora y ayuda a acelerar los tiempos de respuesta, fortaleciendo así la eficiencia en la
gestión pública .

¿Cómo se busca reducir la brecha digital en Mérida?

Uno de los ejes principales de “Mérida Digital” es ampliar el acceso gratuito a internet en espacios públicos. Actualmente, la ciudad cuenta con 240 puntos de conexión WiFi en:

  • Parques
  • Mercados
  • Paraderos
imagen-cuerpo

Además de 28 comisarías que ya disfrutan de una conexión cinco veces más rápida, al pasar de 50 a 300 megabits por segundo gracias a la instalación de fibra óptica.

La meta es llegar a 280 espacios con internet gratuito antes de que termine 2025, beneficiando principalmente a estudiantes y familias que dependen del acceso digital para su educación y desarrollo.

¿Qué nuevos espacios digitales se sumarán próximamente?

En los próximos días, el Ayuntamiento inaugurará el primer parque con área de co-working y red de alta velocidad, ubicado en el fraccionamiento Los Héroes.

Este nuevo espacio permitirá que ciudadanos trabajen o estudien al aire libre, combinando la convivencia y la productividad en entornos verdes, modernos y accesibles.


¿Qué acciones se impulsan en ciberseguridad y capacitación digital?

Durante el Mes de la Ciberseguridad, el personal operativo y directivo del Ayuntamiento recibió capacitación especializada para proteger los datos personales de los ciudadanos y prevenir posibles ataques cibernéticos.

Además, el Campus Digital Mérida ofrece cursos y herramientas en línea disponibles las 24 horas, incluyendo academias digitales de inglés, nutrición, salud y programas educativos como Comelibros y Refuerza, enfocados en fortalecer el aprendizaje infantil y juvenil.

imagen-cuerpo

¿Qué representa el nuevo Comité de Innovación e Inteligencia Artificial?

El próximo 19 de noviembre se instalará el primer Comité de Innovación, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad del país, integrado por:

  • La ciudadanía.

Este órgano asesorará y coordinará las estrategias digitales e innovadoras que consolidan a Mérida como una ciudad líder en tecnología, transparencia y eficiencia pública.

¿Cuál es el propósito final de la estrategia “Mérida Digital”?

La administración municipal subraya que la tecnología no es un fin en sí mismo, sino una herramienta al servicio de las personas.

imagen-cuerpo

El proyecto busca mejorar la calidad de vida, ahorrar tiempo a la ciudadanía y dignificar la atención pública, consolidando a Mérida como una ciudad moderna, conectada y humana, donde la innovación y la inteligencia artificial trabajan para el bienestar de todos.


Síguenos en Google News
General