Esto se sabe de la embarcación “Maní” extraviada en Chicxulub Puerto, Yucatán
La Secretaria de Pesca y Acuacultura Lila Frías Castillo, indicó que posiblemente los efectos de la surada pudieron haber sido la causa de que la embarcación se volcara.

MÉRIDA, Yucatán.- La reciente desaparición de una embarcación pesquera oriunda de Chicxulub Puerto ha generado preocupación en el sector pesquero de Yucatán.
Sin embargo, la Secretaria de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán, Lila Frías Castillo, confirmó que un avión proveniente de la Marina de Quintana Roo se sumará a las labores de búsqueda.
Quiero comentarles que todas las embarcaciones de la SSP van con familiares a bordo, tanto en las lanchas como en el helicóptero y avión, y está viniendo otro avión desde Chetumal, Quintana Roo, para sumarse a la búsqueda, y van con los familiares de los pescadores.
Lila Frías Castillo - Secretaria de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán
¿Qué se sabe sobre la embarcación desaparecida?
Además, la titular de la SEPASY confirmó que la embarcación extraviada no contaba con equipo de comunicación.
Son embarcaciones menores que salen por día u horas y que sabemos que son una problemática, ya que no llevan los equipos de seguridad y comunicación.
Lila Frías Castillo - Secretaria de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán
De acuerdo con los reportes preliminares, la embarcación llamada “Maní”, con tripulantes a bordo, se reportó como extraviada desde el pasado martes, a 18 millas de Chicxulub Puerto. Familiares de los pescadores dieron aviso a las autoridades tras varias horas sin recibir información sobre su paradero.
Las autoridades de seguridad iniciaron un operativo de búsqueda con embarcaciones y aeronaves para localizar a los desaparecidos, sin tener hasta el momento noticias favorables.
Esperamos que en las próximas horas podamos tener noticias positivas.
Lila Frías Castillo - Secretaria de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán

¿Cuáles fueron las posibles causas del accidente?
Frías Castillo señaló que los efectos de la surada, un fenómeno meteorológico caracterizado por fuertes vientos, pudieron haber provocado que la lancha se volcara.
Estamos viviendo los efectos de la surada, que lo que hace es que los vientos sean muchísimo más veloces y haya mayor oleaje en el mar. Se infiere que esto es lo que ha sucedido con las embarcaciones perdidas.
Secretaria de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán - Lila Frías Castillo
Te puede interesar....
¿Qué medidas se tomarán para evitar futuros incidentes?
Ante la preocupación del sector pesquero, la SEPASY señaló que se reforzarán las medidas de seguridad en las embarcaciones que operan en la región.
Entre las acciones a implementar se encuentran:
- La verificación del equipo de comunicación.
- La obligatoriedad de chalecos salvavidas.
- El seguimiento a las condiciones climáticas antes de zarpar.
También se ha hecho un llamado a los pescadores para que adopten una mayor cultura de prevención y seguridad en el mar.
Ahí entra el programa del gobernador y este año se van a entregar 3 mil equipos de comunicación para embarcaciones menores y 13 mil chalecos salvavidas.
Secretaria de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán - Lila Frías Castillo

Las labores de búsqueda continúan, y se espera que en las próximas horas se tenga más información sobre el paradero de los tripulantes.
Te puede interesar....