Feria Xmatkuil 2025: así será el nuevo esquema de participación de artesanos
La Feria Internacional Xmatkuil 2025 ofrecerá opciones de participación semanales y mensuales, con el objetivo de facilitar la asistencia de los artesanos y emprendedores de Yucatán.

Los artesanos de Yucatán tendrán una nueva opción para llevar sus productos a la Feria Internacional Xmatkuil 2025, sin que esto represente un impacto negativo en sus ganancias.
Salvador Vitelli Macías, director general del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), señaló que se implementará un nuevo esquema de organización para la nave de artesanías, que se llevará a cabo durante cuatro semanas.
Vitelli Macías detalló que esta edición busca ajustarse a las necesidades logísticas y económicas de los participantes, considerando factores como:
- Hospedaje.
- Transporte.
- Alimentación.
Sabemos que para muchos artesanos resulta complicado permanecer todo el mes en la feria. Por eso implementamos un esquema flexible: si alguien puede exhibir durante una semana, tendrá su espacio asignado; si otro puede quedarse más tiempo, también será bienvenido. La idea es que todos los artesanos que puedan participar tengan la oportunidad de hacerlo.
Salvador Vitelli Macías - Director de IYEM
¿Cuántos artesanos participarán en la Feria Xmatkuil 2025?
La Feria Internacional Xmatkuil 2025 contará con 100 espacios fijos para la exhibición de productos artesanales. Sin embargo, gracias a la flexibilidad en la duración de la participación, estos espacios se multiplicarán a lo largo de las cuatro semanas del evento.
Al dividir la disponibilidad por semanas, hasta 400 artesanos podrían aprovechar los espacios durante todo el mes de la feria.
Salvador Vitelli Macías - Director del IYEM
El director del IYEM señaló que esta medida no solo aumenta las oportunidades de participación, sino que también permite una mejor organización y rotación de los expositores, garantizando que más artesanos puedan mostrar sus productos sin comprometer su logística personal.

Queremos que haya inclusión, pero también comodidad. No se trata solo de exhibir productos, sino de que los artesanos tengan una experiencia positiva y rentable.
Salvador Vitelli Macías - Director del IYEM
Te puede interesar....
¿Por qué se implementará este nuevo esquema?
El nuevo esquema de participación para los artesanos en la Feria Internacional Xmatkuil 2025 se implementará principalmente para atender las necesidades logísticas y económicas de los expositores, explicó Vitelli Macías.
Muchos artesanos enfrentan dificultades para permanecer durante todo un mes en la feria, ya que deben cubrir gastos de hospedaje, transporte y alimentación, lo que puede resultar complicado y costoso.

Queremos ajustarnos a las necesidades de los artesanos. Si hay quienes puedan estar exhibiendo solo una semana, les vamos a dar su espacio; si hay otros que puedan quedarse más tiempo, también habrá oportunidad. La idea es que todos los artesanos que puedan participar tengan un lugar y se sientan cómodos.
Salvador Vitelli Macías - Director del IYEM
Este esquema flexible no solo busca facilitar la asistencia, sino también aumentar la participación total de los artesanos.
Con 100 espacios fijos disponibles, la organización permitirá que los expositores roten semanalmente, lo que hará posible que hasta 400 artesanos aprovechen los espacios a lo largo de las cuatro semanas del evento.
De esta manera, se garantiza que un mayor número de emprendedores y artesanos tenga la oportunidad de mostrar sus productos sin que su participación represente una carga económica excesiva. Vitelli también destacó que este enfoque busca combinar inclusión y rentabilidad.
No se trata solo de exhibir productos, sino de que los artesanos tengan una experiencia positiva y puedan generar ingresos. Queremos que el espacio sea accesible y útil para todos, independientemente de su capacidad de permanecer durante todo el mes.
Salvador Vitelli Macías - Director del IYEM
Te puede interesar....
¿Cómo se registrarán para participar en la feria?
Los artesanos interesados en formar parte de la Feria Internacional Xmatkuil 2025 podrán consultar las bases de participación y registrarse a través de las redes sociales del IYEM, incluyendo Facebook e Instagram, o directamente en la página oficial del instituto.
Vitelli enfatizó que la convocatoria está abierta para todos los artesanos y emprendedores de Yucatán, sin importar su experiencia previa.

Quienes aún no se han registrado están a tiempo de hacerlo. Solo deben seguir las instrucciones en nuestras plataformas oficiales, llenar el formulario y solicitar su espacio. Estamos trabajando para que la inscripción sea sencilla y transparente.
Salvador Vitelli Macías - Director del IYEM
Además de la feria, el IYEM ha impulsado a los artesanos yucatecos mediante las tiendas Herencia Viva, donde se comercializan productos elaborados en más de 40 municipios del estado.
Este tipo de apoyo es fundamental. Muchos artesanos no cuentan con espacios de venta propios, y la feria, junto con Herencia Viva, les permite no solo mostrar su trabajo, sino también obtener ingresos directos. Queremos que la cultura y la tradición se conviertan en oportunidades de desarrollo para la comunidad.
Salvador Vitelli Macías - Director del IYEM
Con estas medidas, la Feria Internacional Xmatkuil 2025 se consolida como un espacio inclusivo y estratégico que combina:
- Tradición.
- Cultura.
- Economía.
Los artesanos podrán exhibir su talento, los emprendedores tendrán visibilidad y el público encontrará una muestra representativa de la riqueza cultural y creativa de Yucatán.
Te puede interesar....