Un frente frío propiciará lluvias aisladas en Yucatán este miércoles 29 de octubre
Para el transcurso de la noche se calcula que bajen las temperaturas por la entrada de otro frente frío que afectará la región

El pronóstico del clima en Yucatán para este miércoles 29 de octubre indica que los efectos de un frente frío propiciarán lluvias de manera aislada durante la tarde.
Acercándose la noche, comenzará a ingresar otro sistema frontal al norte de la Península de Yucatán, con lluvias y evento moderado de "Norte", informó en su reporte diario Meteorología Yucatán.
¿Cuáles serán las temperaturas para este miércoles?
En cuanto a las temperaturas, para esta jornada se calculan valores máximos de 30 a 34 grados centígrados a nivel regional. En contraparte, al amanecer del jueves se pronostican temperaturas mínimas de 17 a 24 grados, experimentando las más bajas al interior del estado.
Te puede interesar....
Asimismo, se pronostica una sensación térmica de 42 a 44 grados, una radiación solar de entre 900 a 1,000 watts/m2, una radiación UV de entre 7 a 9 unidades, una humedad máxima de entre 90% a 95% y una humedad mínima de entre 55% a 60%.

Los vientos se esperan de componentes norte y noroeste en los tres estados peninsulares, con velocidades de 15 a 35 km/h durante el día, y a partir de la noche (cuando se aproxime el evento de “norte”) se calculan de 30 a 50 km/h, especialmente en las costas.
Después del ingreso del segundo frente a la región, su masa de aire frío comenzará a tener efectos significativos en la Península a partir de la noche del jueves y al amanecer del viernes.
¿Qué se sabe del huracán “Melissa”?
Sobre el huracán Melissa, el Centro Nacional de Huracanes indica que hasta las 8 de la noche de ayer martes tenía una categoría 4 de la escala Saffir-Simpson. Además, ya es considerado uno de los peores de la historia escrita de la cuenca, ocupando el tercer lugar en intensidad.
El reporte también señala que se encontraba ayer por la noche en el mar Caribe en la latitud 18,5° Norte y 77,7° Oeste, a 20 km al este de Montego Bay, Jamaica, y a 267 km al suroeste de Santiago de Cuba, con vientos sostenidos de 230 km/h con rachas mucho mayores.
Se mueve lento al norte y noreste a 13 km/h y tiene una presión barométrica de 921 hPa.
Se pronostica que cambie su movimiento lento este miércoles al noreste con un aumento de su velocidad y el jueves aumente aún más su velocidad.
En la trayectoria de pronostica que ingrese en las cercanías de Santiago de Cuba este miércoles, atraviese la parte este de las islas y salga al mediodía por Holguín, Cuba, al océano Atlántico y se dirija ahora al sur de las islas de Bahamas, a donde llegaría al final de esta jornada.
Te puede interesar....
El sistema ha perdido algo de fuerza, pero aún será un poderoso huracán intenso cuando afecte a Cuba y las islas de Bahamas. Las autoridades mexicanas monitorean el comportamiento y desarrollo de este ciclón en extremo muy peligroso como protocolo.
¿Cuáles fueron las temperaturas registradas el martes?
En la estación FIUADY se tuvo una temperatura máxima de 33 grados, una mínima de 22 grados, una humedad máxima de 96%, una humedad mínima de 62%, una sensación térmica de 43 grados, una radiación solar de 970 watts/m2, una radiación UV de 8 unidades y viento máximo del norte 25 km/h.
En la estación CHMDY se tuvo una temperatura máxima de 33.1 grados, una mínima de 22.1 grados, una humedad máxima de 95%, una humedad mínima de 61%, una sensación térmica de 43 grados, una radiación solar de 970 watts/m2, una radiación UV de 8 unidades y viento máximo del norte 24 km/h.
Te puede interesar....







