Odontología estética gana terreno sobre la cirugía en los estudiantes de la UADY
Los estudiantes de odontología de la UADY priorizan el diseño de sonrisa y las coronas, dejando en segundo plano la cirugía dental
La Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) atraviesa un cambio de enfoque en la formación de sus estudiantes, quienes han mostrado mayor interés en procedimientos estéticos que en el área quirúrgica, según lo informado por su director, Rubén Armando Cárdenas Erosa.
Pese a que recientemente se dotó de nuevo instrumental para prácticas de cirugía, el desinterés de los alumnos es evidente, pues la demanda social y las tendencias digitales privilegian la estética dental, como el diseño de sonrisa, la colocación de coronas y el uso de acrílicos, según lo señalado por el directivo.

“Hoy basta con entrar a redes sociales para notar que lo estético domina, eso ha provocado que el área quirúrgica quede un poco relegada, aunque un odontólogo general debería tener conocimientos y práctica en cirugía”, señaló Cárdenas Erosa.
Te puede interesar....
¿Por qué se deja de lado la cirugía?
El director explicó que a muchos estudiantes no les resulta atractivo realizar extracciones dentales, ya que en la actualidad se busca preservar las piezas y evitar procedimientos invasivos.
“La prevención es primordial para nosotros, y después vienen la función y la estética. Los dientes no solo sirven para masticar, también tienen un papel fundamental en la armonía facial. Por eso la odontología estética se ha convertido prácticamente en una exigencia para el ejercicio profesional”, agregó.

Te puede interesar....
¿Qué papel juega la estética en la formación?
La UADY reconoce que, aunque el área quirúrgica sigue siendo esencial en la práctica odontológica, la formación académica se adapta a las nuevas demandas sociales y tecnológicas, por lo que la universidad ha ido adaptando su modelo de enseñanza para que los nuevos profesionales puedan salir al mundo laboral de manera preparada.
“La parte estética no es una moda, es una obligación. Si colocamos una corona sin tomar en cuenta el contorno del rostro, estamos entregando un trabajo incompleto”, concluyó el director de la Facultad.
¿Qué impulsa el auge de la odontología estética?
Las redes sociales y las nuevas tecnologías digitales han multiplicado la demanda de tratamientos estéticos, según lo señalado, hoy en día los pacientes no solo buscan funcionalidad, sino también mejorar su apariencia y armonía facial.
“Lo estético no es una moda, es ya una obligación profesional. Los dientes no solo sirven para masticar, también forman parte de la presencia y la identidad de las personas”, indicó el director de la Facultad de Odontología de la UADY.
Este fenómeno también está vinculado al desarrollo de nuevas herramientas digitales, que permiten realizar diagnósticos, simulaciones en computadora y trabajos de laboratorio con mayor precisión y rapidez. Así, los tratamientos, que antes eran costosos y de acceso limitado, hoy resultan más accesibles para un mayor número de pacientes.

De ahí que los jóvenes prefieran especializarse en diseño de sonrisa, prótesis y materiales digitales, en lugar de dedicarse a la cirugía. Para muchos, la estética representa no solo un campo de crecimiento profesional, sino también una oportunidad de responder a las demandas sociales actuales, según lo comentado pro el director de la facultad.
Te puede interesar....