Presentan 11 demandas de amparo para impedir que Luis Armando Mendoza Casanova sea juez
Colectivos feministas exigen respeto a la Ley 3 de 3 y demandas que el exconsejero judicial tiene antecedentes de violencia contra sus exparejas.

Un grupo de activistas feministas presentó once demandas de amparo para frenar el nombramiento de Luis Armando Mendoza Casanova como juez, al señalar que violenta la Ley 3 de 3 contra la violencia, vigente en Yucatán.
Las activistas recordaron que el funcionario fue acusado por dos exparejas de violencia física y psicológica, además de haber autorizado resoluciones cuestionadas en casos de agresiones sexuales, por lo que consideran que representa un riesgo para las mujeres si se le permite impartir justicia.
Te puede interesar....
¿Cuándo y por qué se interpusieron los amparos?
En conferencia de prensa, las integrantes de la colectiva Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva de Yucatán (AMISY) explicaron que se presentaron diez amparos individuales ante jueces de distrito, y un recurso más fue promovido por el Centro de Apoyo Solidario, Documentación y Estudio A.C.

De acuerdo con la presidenta de la asociación civil, con estos amparos se busca suspender el nombramiento de Mendoza Casanova y evitar que tome protesta como juez, ya que, al haber renunciado anteriormente a su cargo como consejero de la Judicatura, perdió sus derechos dentro de la carrera judicial.
Te puede interesar....
¿Quiénes firmaron los amparos?
Entre las ciudadanas que interpusieron los recursos están:
- Dulce María Sauri Riancho, exgobernadora de Yucatán.
- La doctora Ligia Vera Gamboa.
- La activista Adelaida Salas Salazar.
- Rita Farjat Vázquez.
- María Eugenia Núñez.
- Beatriz Soreda Gamboa.
- Integrantes de la colectiva.
Las firmantes señalaron que el caso es un nuevo intento de violentar la Ley 3 de 3, pues en 2023 el Congreso local lo excluyó de manera unánime de la lista de aspirantes a magistrados, precisamente por sus antecedentes de violencia.
Te puede interesar....
¿Qué piden los colectivos?
Las promoventes exigieron que se respete la Ley 3 de 3 contra la violencia, la cual impide que agresores de mujeres y deudores alimentarios ocupen cargos públicos.

Si no fue candidato a magistrado por tener antecedentes de violencia, tampoco puede regresar al Poder Judicial como juez. Esto es una burla a la sociedad yucateca.
María Eugenia Núñez. - Integrante de la colectiva
Asimismo, hicieron un llamado a los jueces de distrito para que admitan los amparos y emitan una resolución ejemplar a nivel nacional, que envíe el mensaje de que la justicia no puede estar en manos de agresores.
Lo que pedimos es simple: que se respete la ley. No puede impartir justicia alguien que la ha violentado.
María Eugenia Núñez. - Integrante de la colectiva