UADY y Canaive unen fuerzas para impulsar la industria textil y la formación profesional
Este acuerdo permitirá a los estudiantes de diversas áreas acceder a prácticas profesionales y capacitaciones que respondan a las necesidades reales del sector textil.

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) firmaron un convenio de colaboración que busca estrechar la relación entre el sector educativo y la industria textil, con el fin de fortalecer la formación académica de los estudiantes, fomentar la innovación y promover el desarrollo económico regional.
Durante la ceremonia oficial, Aurelio Martínez Castillo, director de Vinculación Universitaria de la UADY, destacó que la firma es solo el punto de partida de un trabajo conjunto más amplio.

El convenio es la parte formal; lo que realmente importa son las actividades que realicemos para beneficio de todos.
Aurelio Martínez Castillo - Director de UADY
Este acuerdo permitirá a los estudiantes de diversas áreas acceder a prácticas profesionales, proyectos de investigación aplicada y capacitaciones que respondan a las necesidades reales del sector textil, mientras que las empresas podrán beneficiarse del talento universitario para innovar y mejorar sus procesos.
Te puede interesar....
¿Cómo beneficiará este convenio a los estudiantes yucatecos?
Con la firma de este acuerdo, los alumnos de la UADY podrán integrarse de manera más activa al sector productivo, a través de prácticas profesionales y estadías en empresas afiliadas a Canaive.
Esto les permitirá adquirir experiencia en entornos laborales reales, aplicar sus conocimientos y desarrollar competencias clave para su inserción en el mercado laboral.
Asimismo, se abrirán oportunidades para que los estudiantes participen en proyectos de innovación textil, diseño de moda y procesos de producción sostenibles, reforzando su perfil profesional y su competitividad.

¿Qué aportará la UADY al sector textil de Yucatán?
La UADY, a través de sus programas académicos y de investigación, ofrecerá conocimientos especializados, talento humano y soluciones creativas a los retos que enfrenta la industria del vestido en el estado.
Esto incluye el desarrollo de nuevos materiales, mejoras en procesos productivos y estrategias de diseño y comercialización más eficientes.
Además, la colaboración fomentará:
- Transferencia de tecnología
- Intercambio de experiencias entre académicos, estudiantes y empresarios.
- Creación un puente sólido entre la teoría y la práctica.
Te puede interesar....
¿Por qué este convenio es estratégico para la economía local?
Por su parte, el presidente de Canaive Yucatán, Luis Gerardo González Morales, señaló que la industria del vestido es uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento en Yucatán, tanto por su tradición en la confección como por las oportunidades que ofrece el mercado nacional e internacional.

Al integrar a la academia y a la industria, se busca elevar la calidad, la competitividad y la capacidad de innovación del sector, lo que puede traducirse en más empleos y mayor proyección para las empresas locales.
Este convenio se enmarca en una estrategia de vinculación que la UADY mantiene con distintos sectores productivos, con el objetivo de formar profesionales mejor preparados y, al mismo tiempo, impulsar el desarrollo económico de la región.
Te puede interesar....