Yucatán impulsa comedores y huertos escolares para mejorar la alimentación infantil
Con 23 nuevos comedores y huertos pedagógicos, el Gobierno del Renacimiento Maya fortalece la estrategia alimentaria en escuelas de Yucatán.

Durante la Tercera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Estatal de Nutrición y Combate a la Obesidad, el Gobierno de Yucatán anunció la implementación de 23 nuevos comedores escolares que ofrecerán desayunos calientes y nutritivos, así como la creación de 23 huertos escolares pedagógicos.
Estas acciones forman parte de una estrategia integral para combatir la inseguridad alimentaria desde la raíz y fomentar hábitos saludables en niñas, niños y adolescentes del estado.
Este renacer con amor de nuestras infancias comienza con una alimentación de calidad, con cuidado, conocimiento y con el compromiso de todos los que formamos parte de este esfuerzo.
Wendy Yamile Méndez Naal - Presidenta del DIF Yucatán

Te puede interesar....
¿A cuántas personas beneficia esta estrategia?
De acuerdo con las autoridades estatales, más de 111 mil personas han sido beneficiadas en entornos escolares a través de más de 19 mil acciones en salud, consolidando el compromiso del estado con el bienestar infantil.
Los nuevos comedores escolares no solo ofrecerán alimentos preparados con responsabilidad, sino que estarán acompañados de huertos escolares que funcionarán como espacios de aprendizaje, conciencia alimentaria y trabajo comunitario.
Con cada comedor y huerto escolar se siembran semillas de esperanza y bienestar.
Wendy Yamile Méndez Naal - Presidenta del DIF Yucatán
Te puede interesar....
¿Qué dijo el gobernador Joaquín Díaz Mena sobre este proyecto?
Aunque no estuvo presente directamente en el evento, el proyecto fue destacado por estar alineado con los principios del Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030, impulsado por el gobernador Joaquín Díaz Mena.
La Directora General del DIF, Shirley Castillo Sánchez, subrayó que esta política alimentaria se enmarca dentro de una visión de transformación social, sostenibilidad y equidad.

¿Qué papel juega la salud en este esfuerzo?
La secretaria de Salud, Judith Elena Ortega Canto, enfatizó la necesidad del trabajo interinstitucional para lograr entornos escolares saludables, donde los buenos hábitos alimenticios comiencen desde la infancia y se consoliden como parte de una cultura de prevención.
¿Qué instituciones y municipios participaron?
En la sesión participaron representantes de:
- El Congreso del Estado de Yucatán
- Los municipios de Mérida, Temozón y Valladolid
- IMSS
- Issste
- Unicef
- La UADY,
- El Colegio Mexicano de Nutriólogos
- Distintas dependencias estatales y municipales

Todos coincidieron en la importancia de la colaboración y el enfoque comunitario para garantizar el derecho a una alimentación adecuada, base del desarrollo físico y emocional de la niñez yucateca.
Te puede interesar....