Yucatán realizará su primer Parlamento de Mujeres Jóvenes rumbo al encuentro nacional
El parlamento ofrecerá capacitación, acompañamiento y selección de iniciativas que podrían llegar al encuentro nacional en marzo de 2026.

El Congreso del Estado será sede del Primer Parlamento Estatal de Mujeres Jóvenes, un ejercicio que busca abrir espacios de formación y participación legislativa para mujeres de 18 a 29 años.
Sofía Morán Mena, vicepresidenta de Va por la Tierra A.C., explicó que este parlamento forma parte del proceso rumbo al Segundo Parlamento Nacional de Mujeres Jóvenes, que se realizará en el Senado de la República el 8 de marzo de 2026, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Foto: Red de acompañamiento Yucatán.
¿De qué trata el Parlamento de Mujeres Jóvenes en Yucatán?
Morán Mena explicó que este ejercicio deriva del Parlamento Nacional realizado en 2024 en el Senado, donde participaron 132 jóvenes de todo el país presentando iniciativas con perspectiva de género.
A partir de esa experiencia se decidió replicarlo a nivel estatal y regional para preparar el camino hacia un segundo encuentro nacional, que requerirá un proceso más amplio debido al número de espacios legislativos que deben cubrirse.

Foto: Alejandra Vargas.
En Yucatán, el Parlamento Estatal se realizará en el Congreso local los días 13 y 14 de diciembre.
La convocatoria está dirigida a mujeres jóvenes de diversas formaciones que deseen presentar una propuesta legislativa, sin necesidad de experiencia previa.
Durante las jornadas se fortalecerán las ideas mediante capacitaciones y ejercicios legislativos, y al final se seleccionarán hasta diez iniciativas para representar al estado en el encuentro nacional.
Te puede interesar....
¿Cuál es el objetivo de realizar este evento?
De acuerdo con Morán Mena, el objetivo principal es empoderar a las mujeres jóvenes mediante capacitación en procesos legislativos y clarificación de competencias del Congreso.
Señaló que muchas veces existe confusión entre políticas públicas, atribuciones estatales y tareas municipales, por lo que este espacio permitirá entender con precisión cómo se formula una iniciativa.

Foto: Alejandra Vargas.
Asimismo, el parlamento busca brindar un entorno formativo y seguro para un grupo que históricamente ha enfrentado distintos tipos de desigualdad.
La intención es impulsar habilidades, conocimientos y liderazgo en mujeres que ya muestran interés por mejorar su entorno desde áreas como medio ambiente, derechos humanos, salud o igualdad de género.
¿Qué temas podrán abordar las participantes en sus iniciativas?
Las propuestas podrán registrarse en diversas áreas legislativas, entre ellas:
- Salud y deporte.
- Medio ambiente.
- Derechos humanos.
- Igualdad de género.
Si bien se espera que las iniciativas integren perspectiva de género, no es un requisito inicial, pues esta dimensión se trabajará durante las capacitaciones previas al ejercicio legislativo.

Foto: Alejandra Vargas.
Las comisiones se agruparon para facilitar el proceso de registro y análisis, de manera que cualquier proyecto que busque incidir en políticas públicas desde una visión juvenil podrá presentarse y fortalecerse durante el parlamento.
Te puede interesar....
¿Dónde pueden registrarse las interesadas y hasta cuándo?
El registro está disponible en las redes sociales de las organizaciones convocantes: Red de Acompañamiento Yucatán A.C., Va por la Tierra A.C., Frente Nacional para la Sororidad, Colectiva Estudiantil Ix Balam y Diálogos Políticos Interculturales.
En estas plataformas se encuentran la convocatoria completa, la guía de registro y los temas disponibles. Las interesadas podrán postular sus propuestas hasta el 25 de noviembre.
Tras la revisión inicial, entre 35 y 50 jóvenes pasarán al parlamento estatal y, al concluir las actividades del segundo día, se seleccionará a las diez representantes que avanzarán al Parlamento Nacional de Mujeres Jóvenes. Los viáticos de las seleccionadas serán cubiertos para viajar a la Ciudad de México.
Te puede interesar....








