Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

En este panteón de BCS descansa Dionisia Villarino, conocida en vida como "La Coronela"

Este lugar es conocido como el "panteón viejo" de Todos Santos, y en él descansan personas que vivieron en siglos pasados.

Foto: Ivette Pérez / POSTA Baja California Sur | Crónica Municipal De Los Cabos / Facebook.
Foto: Ivette Pérez / POSTA Baja California Sur | Crónica Municipal De Los Cabos / Facebook.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ivette Pérez

Baja California Sur vio nacer a personajes ilustres, que formaron parte fundamental del crecimiento del estado, como los 3 maestros pioneros que marcaron la educación en el estado.

Sin embargo, quizá no sabías que uno de estos personajes, descansa en uno de los camposantos del municipio de La Paz, y aquí te decimos de quién se trata.

Entrada al panteón viejo de Todos Santos. Foto: Ivette Pérez / POSTA Baja California Sur.

Entrada al panteón viejo de Todos Santos. Foto: Ivette Pérez / POSTA Baja California Sur.

¿Qué personaje descansa en el panteón de Todos Santos, en el municipio de La Paz?

Ubicado en el Pueblo Mágico de Todos, existe un panteón antiguo, como el que hay en La Paz, y que guarda leyendas paranormales y tumbas históricas, donde descansan personajes ilustres que tuvieron su aporte a la sociedad sudcaliforniana.

Como es el caso de Dionisia Villarino Espinoza, una sudcaliforniana nacida en Todos Santos, a quien se le conoce por su lucha en la revolución, uniéndose a las filas de los Maderistas

Los restos de esta todosanteña, descansan en el panteón viejo de este pueblo. Al entrar, y caminar escasos 5 metros hacia la derecha, se podrá encontrar la lapida en donde se encuentra grabado su nombre, y se cita que falleció a la edad de 92 años.

Tumba de Dionisia Villarino. Foto: Ivette Pérez / POSTA Baja California Sur.

Tumba de Dionisia Villarino. Foto: Ivette Pérez / POSTA Baja California Sur.

¿Quién es Dionisia Villarino, el personaje que tiene una medalla nombrada con su nombre?

María Dionisia Villarino Espinoza fue una heroína revolucionara que formó parte del movimiento de Revolución en el Distrito Sur de la península de Baja California.

Era conocida como "Doña Nicha", pero también como "La Coronela". Cuando inició la Revolución Mexicana, ella trabajaba como costurera en Santa Rosalía, Baja California Sur.

Para el año de 1913, participó en esta lucha socia, dando asistencia a los revolucionarios que eran heridos. Ella, junto a otras mujeres, obtenían información del enemigo y se los comunicaban a los revolucionarios.

Asimismo, se dedicó a prestar servicios de inteligencia, utilizando las mismas estrategias que usaba para conseguir información. También hubo una temporada en donde se dedicó como partera autorizada.

Para el 20 de noviembre de 1943, fue reconocida su participación en el movimiento revolucionario por el Comité Central de Defensa Civil del Territorio Sur de Baja California.

Falleció en su pueblo natal, Todos Santos, el 25 de abril de 1957, tal como lo muestra la fecha incrustada en la lapida. Actualmente, es considerada como prototipo de la mujer sudcaliforniana.

¿Qué es la medalla María Dionisia Villarino?

El legado de Dionisia Villarino, mujer de Baja California Sur que marcó la historia del país, permanece actualmente.

La medalla que lleva su nombre, "María Dionisia Villarino Espinoza", busca reconocer el mérito femenil, tal como se le reconoció a Dionisia en vida.

Con esta, se busca destacar el impulso y la divulgación de la ciencia, especialmente entre mujeres y niñas. Y se otorga cada año por el Congreso del Estado.

Síguenos en Google News
General