Diez migrantes fallecen en Panamá al intentar cruzar un río
Diez migrantes murieron en la comarca de Guna Yala, Panamá, al ser arrastrados por río mientras cruzaban la comunidad de Carreto, muy cercana a Colombia

GUNA YALA, Panamá.- Este miércoles 24 de julio, la policía fronteriza del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (Senafront) dio a conocer sobre la muerte de 10 migrantes que cruzaban un río cerca de la comunidad de Carreto, dentro de la comarca de Guna Yala.
Los cuerpos de las personas migrantes fueron hallados en las "afluentes ribereñas" en los alrededores de Carreto, quienes, mencionó Senafront, habrían fallecido a causa de una cabeza de agua, la cual es una masa de agua, en la que se conjuntan diversos materiales, como piedras, barro o troncos, que se suelen formar en ríos y pueden tomar grandes velocidades.
Carreto es una comarca indígena de Panamá, que se encuentra muy cercana a la costa del Mar Caribe, a unos cuantos kilómetros de la frontera con Colombia.
Las nacionalidades de procedencia no fueron reveladas
El caso tiene relevancia pues esta zona, ubicada en la selva del Darién, comprende un paso muy importante dentro del flujo migratorio que ocurre desde América del Sur, para cruzar a Centroamérica y así dirigirse a los Estados Unidos.
Año con año, cientos de miles de personas de distintas nacionalidades, principalmente procedentes de Venezuela, Ecuador, Colombia, Haití, China, India, Afganistán, Camerún, Somalia, Perú, entre varios países más, suelen cruzar la región del Darién.
Esta se ubica en los límites de Panamá y Colombia, a la vez que, por sus características geográficas, suele ser contar con varios peligros para los migrantes, debido a las características selváticas del lugar, así como el acecho de los grupos del crimen organizado.
En ese sentido, en el comunicado ofrecido por Senafront no se especifica las nacionalidades de procedencia de las personas fallecidas o si estas, previamente, habían cruzado el Darién o habían arribado a la zona desde un alguna embarcación, como algunos logran sortear ciertos inconvenientes de la región.
Autoridades panameñas insisten en que los migrantes crucen por corredores humanitarios
Sin embargo, en el comunicado se sostiene que dicha institución panameña se encuentra haciendo la investigación correspondiente, mientras que ha dado conocimiento del caso al Ministerio Público de Panamá, pues podrían haberse sepultado los cuerpos "para encubrir sus nexos criminales con el tráfico de migrantes".
Por lo mismo, comunicaron que el corredor humanitario ofrecido para la migración irregular es el que lleva a Cañas Blancas, en donde las y los migrantes podrán obtener protección y asistencias humanitarias, mientras que advirtieron que los grupos de delincuencia organizada trasnacional suelen llevar a los migrantes por pasos no autorizados localizado por las comunidades costeras del Caribe, lo que pone en riesgo su vida.
Asimismo, según el medio local de Panamá, Prensa, el flujo de migrantes de los últimos dos meses se encuentra constante; registrándose en junio el paso de 31 049 personas, a la vez que en julio, hasta el momento, de 11 386.