Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Internacional

Venezuela, Cuba y Nicaragua: líderes en tráfico de personas según EUA

El informe anual de EUA sobre tráfico de personas señala a Venezuela, Cuba y Nicaragua como países con las mayores carencias en la lucha contra esta problemática, por su falta de acciones efectivas.

El secretario de Estado de EUA, Antony Blinken, habla durante la presentación del Informe sobre la trata de personas en el mundo, este 24 de junio de 2024, en Washington. Foto: EFE
El secretario de Estado de EUA, Antony Blinken, habla durante la presentación del Informe sobre la trata de personas en el mundo, este 24 de junio de 2024, en Washington. Foto: EFE

Publicado el

Por: Reynol González

WASHINGTON, Estados Unidos.- Estados Unidos ha señalado a Venezuela, Cuba y Nicaragua como algunos de los principales países con problemas graves de tráfico de personas, según el Informe sobre la Trata de Personas 2024 (Informe TIP) del Departamento de Estado. Estos países han sido criticados por no cumplir con los estándares mínimos para la eliminación de la trata y por la falta de esfuerzos significativos para combatir este delito.

Ver nota:
La princesa Ana de Reino Unido es hospitalizada por conmoción cerebral

Situación en Nicaragua

En Nicaragua, el gobierno de Daniel Ortega ha sido particularmente criticado por minimizar la gravedad del tráfico de personas. Por segundo año consecutivo, no se identificaron víctimas ni se procesaron traficantes. Esta inacción ha suscitado preocupaciones sobre la eficacia de las políticas del país en la lucha contra la trata de personas.

Problemas persistentes en Venezuela

Venezuela ha sido señalada por no tomar medidas adecuadas contra el tráfico de personas. El informe insta al país a investigar y enjuiciar a los responsables del tráfico sexual infantil, el uso de menores en conflictos armados, y el tráfico de hombres y personas LGTBI. Las autoridades venezolanas enfrentan un llamado urgente para fortalecer sus esfuerzos y proteger a las víctimas.

Cuba y la exportación laboral

En Cuba, el gobierno ha sido instado a garantizar que sus programas de exportación laboral cumplan con los estándares laborales internacionales. Se destaca la necesidad de asegurar que los trabajadores reciban salarios justos y que estos se depositen en cuentas bancarias controladas por los propios trabajadores, evitando prácticas explotadoras en el proceso.


El informe subraya que el hemisferio occidental enfrenta desafíos significativos relacionados con la trata de personas, especialmente vinculados a la migración irregular. Los migrantes y solicitantes de asilo son particularmente vulnerables al tráfico sexual y al trabajo forzoso, en gran parte debido a la actividad de grupos delictivos organizados que explotan estas circunstancias.

A pesar de la voluntad política en muchos países para abordar la trata de personas, el informe critica los esfuerzos insuficientes para combatir el trabajo forzoso. Las inspecciones laborales a menudo carecen de fondos y personal, y tienen poca o ninguna autoridad para inspeccionar el sector informal, donde muchas víctimas son explotadas.

Tecnología y trata de personas

El informe de este año destaca cómo los traficantes están utilizando tecnología avanzada y métodos en línea para reclutar, controlar y explotar a sus víctimas. Desde la publicidad de niños en línea para explotación sexual hasta la creación de ofertas de trabajo falsas en redes sociales, los traficantes emplean tácticas cada vez más sofisticadas para evadir la detección.

Los traficantes de personas también han adoptado el uso de criptomonedas para financiar sus operaciones y perpetuar fraudes en línea. Este enfoque digital les permite ocultar sus actividades y transferir fondos sin ser detectados, complicando aún más los esfuerzos para rastrear y desmantelar estas redes. Impacto en las Rutas Migratorias

La explotación a lo largo de las rutas migratorias cambiantes ha sido identificada como un problema creciente. Las víctimas de tráfico de personas a menudo son atraídas a través de rutas peligrosas y explotadas en trabajos forzosos o en el tráfico sexual, exacerbando la crisis humanitaria en la región.

Ver nota:
EUA enfrenta olas de calor, inundaciones y amenaza de sistema tropical

El informe concluye con un llamado a la acción para que los gobiernos afectados fortalezcan sus medidas contra la trata de personas, mejoren las inspecciones laborales y adopten enfoques tecnológicos para combatir las estrategias de los traficantes. Solo a través de una cooperación internacional efectiva y una respuesta robusta se podrá enfrentar este desafío global.

Fotos: EFE

Noticias Relacionadas