Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Consejo Consultivo de Yucatán aprueba paquete económico para 2024

El paquete económico propuesto por el Gobierno del Estado para 2024 fue aprobado de manera unánime

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

Publicado el

Por: Ulises Ramírez

MÉRIDA, Yucatán.- El Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto de Yucatán, integrado mayoritariamente por ciudadanos, académicos, expertos en finanzas y representantes del sector empresarial, ha analizado y respaldado de manera unánime el paquete económico propuesto por el Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2024. Este paquete será pronto presentado al Congreso local por el Gobernador Mauricio Vila Dosal.

En un esfuerzo por apoyar la economía de las familias yucatecas, se ha destacado que el proyecto de presupuesto para el próximo año no contempla la implementación de nuevos impuestos o contribuciones que incrementen la carga fiscal para los ciudadanos y las empresas. Este enfoque fue aprobado durante una sesión ordinaria presidida por María Fritz Sierra, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG).

Es relevante tener en cuenta que, una vez más, se registra una reducción en los ingresos federales. El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el año próximo indica una disminución real de 793 millones de pesos (-1.9%) en las Participaciones y recursos federales destinados a Yucatán en comparación con 2023. Esta reducción se suma a las anteriores, siendo la cuarta ocasión en la que se proyecta un recorte al paquete económico, según reportes de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF).

Esta nueva reducción se sumará a la carga financiera que representa la desaparición del ramo 23 y de otros fondos, según la SAF. Ante esta situación, se subraya que Yucatán deberá mantener su política de austeridad, dando prioridad a la seguridad, la salud y la educación.

A pesar de la reducción de recursos federales, el esfuerzo fiscal estatal permitirá compensar dicha disminución, proponiendo un presupuesto para 2024 similar al del año anterior, como señaló Roberto Suárez Coldwell, titular de la SAF, quien planteó un presupuesto de 52 mil 886 millones de pesos.

imagen recuadro

Este presupuesto para 2024 prioriza áreas clave como Seguridad, Salud, Educación, pago de pensiones, y los presupuestos de Poderes y Autónomos. Entre los programas destacados se encuentran la expansión de Internet en todos los municipios, la Veda del Mero y desarrollo pesquero, el programa Peso a Peso y apoyo a emprendedores, entre otros. Además, se continuará con la transformación del Sistema de Transporte Público con el proyecto "Va y Ven", empoderamiento a la mujer, mantenimiento de escuelas, remodelación y nuevos servicios en los Centros de Salud, Médico a domicilio, Médico 24/7, y Agenda estatal de Inglés. Se mantendrán becas para mujeres en ingenierías, ingeniería en ciberseguridad, programa de bachillerato, e Impulso Escolar.

Se refuerza especialmente el presupuesto de Seguridad para garantizar altos niveles de seguridad y paz en el estado.

Adicionalmente, se destinarán más de 3 mil 725 millones de pesos en inversión pública para proyectos clave que impulsarán el crecimiento de la entidad. Destaca la ampliación del puerto de altura de Progreso, una obra que posicionará a Yucatán como un punto competitivo comercial capaz de recibir barcos y cruceros de mayor tamaño.

Los integrantes del Consejo Consultivo analizaron detalladamente las iniciativas de Ley de Ingresos, el proyecto de Presupuesto de Egresos, y los Criterios Generales de Política Económica, que establecen el marco macroeconómico para el próximo año. Estos documentos conforman el Paquete Económico para 2024, que se enviará a la actual Legislatura local para su análisis y, en su caso, aprobación.

Durante la sesión, la titular de la SGG, María Fritz Sierra, agradeció las contribuciones de los miembros del Consejo, destacando el compromiso conjunto para impulsar un presupuesto que favorezca la transformación positiva de Yucatán.

La sesión contó con la presencia de Alejandro Guerrero Lozano, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien también revisó el informe de las finanzas públicas del estado correspondiente al Tercer Trimestre del ejercicio 2023.

Es fundamental recordar que el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto de Yucatán, creado por iniciativa del Gobernador Mauricio Vila Dosal, es único en su tipo en el país. Ha sido reconocido como una de las mejores prácticas de transparencia y rendición de cuentas por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y otras asociaciones nacionales.

En la sesión estuvieron presentes también representantes de diversas cámaras empresariales, colegios profesionales, universidades, y de la sociedad civil, resaltando el carácter plural y participativo de este órgano colegiado.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas