Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Día del Ejército mexicano: ¿cuáles son sus funciones?

Desde velar por la seguridad nacional hasta la construcción de obras como el AIFA, el Ejército mexicano es parte primordial del país

Este 19 de febrero se celebra el Día del Ejército mexicano. (FOTO: @SEDENAmx)
Este 19 de febrero se celebra el Día del Ejército mexicano. (FOTO: @SEDENAmx)

Publicado el

Por: Claudia Ramírez

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Este 19 de febrero se celebra el Día del Ejército mexicano, una de las instituciones más reconocidas en el país y aunque ha sido objeto de numerosas recomendaciones por violación a los derechos humanos o abusos de autoridad, sigue siendo una de las instituciones más reconocidas por los ciudadanos.

De acuerdo con la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Ejército mexicano y la Marina Armada de México gozan de un alto reconocimiento entre los ciudadanos, con 82.1 y 84.8% de aprobación, respectivamente.

Una de las explicaciones a estos buenos números se debe, principalmente, a que ambas instituciones son las primeras en apoyar a la población cuando hay algún desastre natural con la aplicación del Plan DN-III o cuando se requiere su presencia por motivos de seguridad.

 

¿Desde cuándo fue creado el Ejército mexicano?

 

imagen recuadro


Según la información de la página del Gobierno de México, el origen del actual Ejército Mexicano surge con el XXII Congreso Constitucional del Estado de Coahuila, que en su decreto 1421 del 19 de febrero de 1913, desconoció al General Victoriano Huerta y dio facultades al gobernador del estado Venustiano Carranza, para crear una fuerza armada y restablecer el orden constitucional.

El 26 de marzo de ese mismo año, fue proclamado el Plan de Guadalupe, documento que le dio nombre al “Ejército Constitucionalista” y una vez que se promulgó la Constitución de 1917, adoptó los nombres de Ejército Nacional Federal y Permanente y más tarde Ejército Mexicano.

Fue con el decreto número 720 de 22 de marzo de 1950, bajo el gobierno de Miguel Alemán, cuando se declaró como el “Día del Ejército” el 19 de febrero de cada año.

  

¿Cuáles son sus funciones?

imagen recuadro

El Ejército Mexicano se encarga de la defensa del territorio y de la soberanía nacional, garantizar la seguridad al interior del país y aplicar el plan DN-III-E en caso de desastres naturales.

Pero en los últimos años, también realiza actividades de seguridad pública. participa en los diferentes operativos que lleva a cabo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con la finalidad de detener a personas involucradas en el narcotráfico y otros tipos de delitos del orden federal.

Pero con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, el Ejército mexicano también realiza otro tipo de labores como la vigilancia de instalaciones estratégicas de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el diseño, construcción y vigilancia de obras, como las sucursales del Banco del Bienestar, los cuarteles de la Guardia Nacional, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Tren Maya, los viveros para las plantas del programa Sembrando Vida o la logística, asi como la distribución de las vacunas contra la COVID-19.

 

Plan DN-III-E

El Plan DN-III-E es un plan de emergencia implementado por las Fuerzas Armadas de México para hacer frente a desastres naturales y emergencias civiles en el país. Este plan se activa cuando la magnitud de un desastre sobrepasa la capacidad de respuesta de las autoridades civiles y locales.

El nombre 'DN-III-E' proviene de la División de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) encargada de la Defensa Nacional en Tiempos de Paz, así como de su numeral romano 'III' que indica su tercera versión. La 'E' hace referencia a 'Ejército', señalando el rol principal de las fuerzas armadas en la ejecución del plan.

El Plan DN-III-E se activa en situaciones como terremotos, huracanes, inundaciones, erupciones volcánicas, incendios forestales, y otras emergencias naturales o provocadas por el ser humano. Su objetivo es coordinar la participación del Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea Mexicana y la Armada de México en labores de rescate, evacuación, asistencia médica, distribución de víveres y otros servicios de ayuda humanitaria.

Las Fuerzas Armadas trabajan en estrecha colaboración con las autoridades civiles y los cuerpos de protección civil durante la implementación del Plan DN-III-E, buscando garantizar una respuesta rápida y efectiva ante las emergencias para proteger la vida y la seguridad de la población afectada.

 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas