Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¿Te duele la cabeza? Revisa tu presión arterial

17 de mayo, se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión. Instituciones de salud invitan a revisar los síntomas de la hipertensión y en su caso acudir a la unidad médica.

La presión arterial por arriba de 180/120 mmHg (milímetros de mercurio), requiere atención médica inmediata. Foto. PérezCarral
La presión arterial por arriba de 180/120 mmHg (milímetros de mercurio), requiere atención médica inmediata. Foto. PérezCarral

Publicado el

Por: Alicia Pardo

MÉXICO.- La Secretaría de Salud estima que en México más de 30 millones de personas viven con hipertensión arterial; es decir, una de cada cuatro tiene este padecimiento, y 46 por ciento lo desconoce.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2020, señala que 24.9 por ciento de los hombres y 26.1 por ciento de las mujeres padece esta enfermedad, que cada año ocasiona cerca de 50 mil fallecimientos.

En etapas iniciales, la persona carece de sintomatología; por ello es tan alto el porcentaje de quienes desconocen que la padecen.


¿Qué es la hipertensión?

La hipertensión arterial es el aumento de la presión de la sangre en las arterias debido a obesidad, sedentarismo, diabetes, consumo de tabaco, ingesta de alcohol en exceso, alimentación inadecuada, colesterol elevado, condición genética y étnica, uso de medicamentos de tipo esteroideo y anticonceptivos.

La retención de agua en el organismo, estrés, enfermedades renales y apnea del sueño también pueden causar que la presión arterial esté fuera de rango.


Síntomas

Conforme avanza, los síntomas más comunes son el dolor de cabeza, zumbido en el oído, sensación de ver luces, náuseas, vómito, sangrado nasal recurrente e incluso palpitaciones.

En la fase aguda también puede provocar cansancio, confusión, ansiedad, dolor torácico y temblores musculares.




Consecuencias de no controlarse a tiempo

  • Infarto de miocardio
  • Ensanchamiento de corazón
  • Insuficiencia cardiaca


Ver nota:
¿Martha Higareda musa de León Larregui de Zoé?


¿Qué hacer?

El tratamiento médico es individualizado y se basa en fármacos inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.

Las personas deben disminuir la ingesta de sal a menos de cinco gramos diarios, evitar las grasas saturadas, aumentar el consumo de frutas, verduras y cereales con fibra.

Dejar de fumar, reducir la ingesta de bebidas alcohólicas y realizar actividad física con regularidad, mantener el peso adecuado, aprender a manejar el estrés y medir periódicamente la presión arterial.


Recomendaciones

La presión arterial por arriba de 180/120 mmHg (milímetros de mercurio), requiere atención médica inmediata en el servicio de urgencias de la unidad de salud más cercana a su domicilio, ya que puede requerir tratamiento especializado.

Es recomendable que las personas mayores de 40 años realicen una medición anual de la presión arterial, así como exámenes de sangre, colesterol y glucosa para detectar cualquier anomalía médica.



La presión arterial depende de la edad, conforme a la siguiente tabla:


imagen recuadro


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas