Capacitan a comunidades en el sur de Mérida en defensa de sus derechos humanos
Los Mayas Eternos y la CODHEY realizan un esfuerzo conjunto para acercar la justicia a grupos en situación de vulnerabilidad en el sur de Mérida.

La asociación civil Los Mayas Eternos A.C., en colaboración con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), realizó un Taller de Derechos Humanos dirigido a 30 líderes de “invasiones” del sur de Mérida.
Esto como parte de un esfuerzo conjunto por acercar información, herramientas legales y acompañamiento a comunidades en situación de vulnerabilidad.
Te puede interesar....
¿Por qué es importante el taller?
Hablar de derechos humanos en las colonias del sur de la ciudad es hablar de resistencia, organización y memoria comunitaria.
En esta ocasión, la fundación que preside Pedro Tec, artista visual y activista social, impulsa un espacio formativo que permitirá a pobladores de distintas colonias conocer cómo presentar denuncias, acercarse a las instancias correspondientes y reconocer sus derechos fundamentales.

El objetivo es que el pueblo tenga el conocimiento y las herramientas necesarias para defender sus derechos humanos. Así de básico.
Pedro Tec - Artista visual y activista social
¿Qué retos enfrentan las comunidades del sur de Mérida?
De acuerdo con el representante de la fundación, en el sur de Mérida se concentran más de mil 500 familias que viven en asentamientos irregulares. Muchas de ellas ya se encuentran en proceso de legalización de sus terrenos, aunque enfrentan condiciones precarias.
En Pueblo Unido hay cerca de 200 familias en trámite con el Instituto de Vivienda; en otros puntos, como El Roble o Xoclán, decenas más están en situaciones similares.
Pedro Tec - Artista visual y activista social
Las carencias son evidentes:
- Casas de cartón o lámina.
- Ausencia de baños.
- Pisos firmes.
- Problemas de salud que afectan especialmente a la niñez.
Frente a este panorama, la fundación mantiene campañas de apoyo que incluyen la entrega de:
- Ropa
- Calzado
- Comida
- Medicinas
- Recaudación de sillas de ruedas, caminadoras y bastones para personas con discapacidad.
Además del taller con CODHEY, Los Mayas Eternos organizan la tradicional “Navidad Maya”, edición 2025, con la que esperan beneficiar a más de dos mil niñas y niños del sur de Mérida.
En octubre realizarán un evento de recaudación de fondos para adquirir cobijas ante la temporada invernal y, en noviembre, una feria de la salud comunitaria.
Te puede interesar....
¿Dónde se realizará y qué impacto se espera?
El taller se llevará a cabo en la colonia Santa Teresita, una de las invasiones más numerosas de la zona sur, donde convergen familias de al menos diez comunidades vecinas.
Para la fundación, este espacio es clave: lo que aprendan las 30 mujeres asistentes podrá replicarse en más colonias y convertirse en un ejercicio colectivo de defensa de derechos.
La iniciativa refleja la importancia de la alianza entre sociedad civil e instituciones.
Estamos abiertos a participar en todos los proyectos que CODHEY proponga. La meta es sencilla: que las mujeres y sus familias tengan voz y sepan cómo defenderse.
Pedro Tec - Artista visual y activista social
Con este taller, Los Mayas Eternos A.C. y CODHEY buscan abrir un camino de justicia y dignidad para las comunidades más vulnerables del sur de Mérida.
Te puede interesar....