Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Conoces el pan de Finados? El pan yucateco que se ofrenda en el Janal Pixán

Este pan es una receta heredada de generación en generación que sigue siendo un elemento icónico en los altares del Janal pixán.

¿Conoces el pan de Finados?. Foto Canva / Heladería San Agustín
¿Conoces el pan de Finados?. Foto Canva / Heladería San Agustín

Publicado el

Copiar Liga

Por: Adity Cupil

El Janal Pixán se respira en el aire, y no solo se vive en los altares llenos de flores y velas: también se saborea. Además del mucbipollo, uno de los platillos más esperados por los yucatecos, poco se habla de uno de los panes más ancestrales de la región: el pan de Finados.

Este pan es una receta heredada de generación en generación que hoy lucha por no quedar en el olvido, pero que sin duda sigue siendo un elemento icónico en los altares dedicados a quienes regresan de visita durante estos días.

imagen-cuerpo

¿Cómo es y a qué sabe el pan de Finados?

Este pan tiene un aroma característicoanís, aunque algunas versiones incorporan:

  • Canela
  • Pimienta gorda
  • Ralladura de limón.

Su sabor es suave, ligeramente dulce y perfecto para acompañar con un chocolate espeso y casero, preparado especialmente para recibir a las ánimas.

Una de sus particularidades es la forma. En los pueblos se elaboran panes con diseños que van desde muñecos y animales, como iguanas, pájaros o perros hasta trenzas, tortugas o calabacitas.

Los más pequeños son llamados de cariño “xtuchitos”, y cada figura tiene su propio significado dentro del altar familiar.

imagen-cuerpo

¿Por qué el pan de Finados está desapareciendo?

Aunque por generaciones fue parte esencial de los altares mayas, en los últimos años el pan de Finados ha sido desplazado por el pan de muerto del centro del país.

Las grandes cadenas comerciales y las panaderías modernas han impulsado su consumo con versiones más llamativas:

  • Rellenas de crema.
  • Mermelada.
  • Queso de bola.

Esta tendencia ha provocado que los sabores tradicionales pierdan terreno, sobre todo entre las nuevas generaciones, que muchas veces desconocen cómo lucía o a qué sabía el pan original que elaboraban las familias yucatecas.

imagen-cuerpo

¿De dónde viene esta tradición del pan de finados?

La historia del pan en Yucatán comenzó con la llegada de los españoles, quienes trajeron el trigo y enseñaron a los pueblos mayas el arte de hornear.

Aunque el maíz siguió siendo la base de la alimentación, los frailes franciscanos y las monjas concepcionistas fueron clave para que la panadería se extendiera y evolucionara.

En los conventos se crearon panes emblemáticos, como la bizcotela, que más tarde inspiraron las recetas caseras que aún se preparan en algunas comunidades.

Con el tiempo, el pan de Finados se convirtió en una ofrenda que no podía faltar en los altares dedicados a los seres queridos que regresan cada noviembre.

imagen-cuerpo

Para muchas familias, compartir el pan después de los rezos era una forma de mantener la unión, recordar a los que ya partieron y, al mismo tiempo, agradecer por la vida.

¿Dónde se puede probar hoy este pan tradicional?

Aunque ya son pocos los lugares donde se conserva la receta original, aún se puede encontrar en municipios como Hocabá y Yaxcabá, donde las panaderías locales lo elaboran cada año con los métodos de antaño.

Probar un pan de Finados es más que saborear una receta antigua, es revivir una costumbre que une el pasado con el presente y que forma parte de la identidad yucateca.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas